#secondhandseptember : Un vistazo a la ropa de segunda mano
- Ruth | Unstyled
- 20 sept 2020
- 5 Min. de lectura
Oxfam, un conglomerado de ONGs que lucha contra la pobreza y la desigualdad a nivel mundial, creó la iniciativa #secondhandseptember para concientizar acerca del derecho a una vida sostenible como forma de protesta hacia la moda desechable. Este compromiso consiste en consumir, comprar o dar preferencia a productos de segunda mano por los 30 días del mes de setiembre.

Más info acerca de esta iniciativa aquí
¿Qué es lo primero que pensamos cuando escuchamos "ropa de segunda mano"?
Lo más común que he escuchado decir a otros es "es ropa vieja, sucia" o "¿quién lo habrá usado?" y "si voy a comprarme ropa, mejor me compro algo nuevo", alguna vez también he escuchado comentarios desagradables como "no soy pobre como para usar ropa de otros". Estos son algunos prejuicios alrededor de la ropa usada o de segunda mano que me gustaría derribar en este nuevo post a propósito del #secondhandseptember, además de darles LOS tips para que puedan comprar ropa de segunda mano y lo disfruten 😋.

Una de las tendencias sociales que la cuarentena ha ayudado a afianzar es el interés por todo lo consciente, sostenible, incluso lo DIY (tutoriales de tie-dye por IG o videos de thrift flips y upcycling o modificación de ropa por Reels o Tiktok). Muchos se han quedado sin trabajo por la pandemia, y eso ha hecho que la gente se anime a emprender vendiendo ropa usada para tener ingresos.
Nunca fue raro para mí usar ropa usada, al igual que ropa nueva, desde pequeña. De vez en cuando, un familiar me heredaba ropa que ya no quería usar, y yo feliz de tener algo de ropa extra (además que era ropa muy linda). Comencé a comprar ropa de segunda cuando estaba en la universidad y conocí el diseño alternativo y marcas independientes que también vendían ropa de segunda y vintage -que no son lo mismo.
¿Ropa de segunda o vintage? Muchas veces se confunden estos conceptos, pero existe una diferencia entre ellas. Lo explico en este post del feed.
Comprar ropa de segunda y vintage en ese tiempo me hizo consciente de la importancia y los beneficios de comprar en este mercado alternativo. Revisemos cuáles son.
¿Cuáles son los beneficios de comprar ropa de segunda mano?
Ahorras dinero: La ropa de segunda mano cuesta menos que la ropa nueva. En muchos casos, estas prendas se venden luego de ser usadas una o dos veces y se encuentran casi como nuevas (aunque hay de todo, solo hay que saber buscar).
Reduces tu huella de carbono: Solo para hacer una prenda nueva se consume en exceso recursos importantes, como el agua (p. ej.; los jeans), y se emplean químicos que generalmente no son desechados correctamente y que contaminan la naturaleza. Al comprar ropa de segunda evitas ser parte de esta cadena de desechos. Esto nos lleva al siguiente punto.
Contribuyes a una moda circular: La mentalidad consumista que impone la industria fast-fashion nos ha acostumbrado a desechar la ropa en poco tiempo. Al alargar el tiempo de vida de la ropa evitamos que vaya del clóset directo a la basura. ¡Lo que ya no te sirve a ti puede servirle a alguien más!

Como ya he contado esta semana por IG, mi experiencia como compradora de ropa de segunda mano me llevó a vender también. Y les digo que es tooodo un trabajo: desde seleccionar la ropa fijándome que esté linda hasta ofrecerla de una forma creativa y hacerla atractiva para los compradores.
Aquí pueden leer sobre mi experiencia vendiendo ropa de segunda 🤭
Let's be real: comprar ropa de segunda no es igual a comprar ropa nueva
Suena obvio, pero es una dinámica diferente.
Desde mi experiencia, les dejo estos tips para comprar ropa de segunda mano:
Ten paciencia: Las tiendas físicas o virtuales de ropa de segunda no siempre van a tener lo que necesitas cuando lo necesitas. Podría omitir esto para no desanimarles, pero es verdad. Me ha pasado que buscaba un mom jean y terminé comprando una blusa hermosa. Hay que buscar y ver la variedad con la mentalidad de "espero que la vida me sorprenda" y lo que estás buscando aparecerá cuando menos lo esperes ✨ .
Pide la información de la prenda al vendedor antes de comprar: Un buen vendedor siempre va a ser transparente y claro sobre los detalles de la ropa de segunda que esta vendiendo. Es tu derecho como comprador pedir la info de medidas, tallas, detalles y fotos específicas de lo que te ofrecen y tu deber saber qué estas comprando. Generalmente, los vendedores de ropa de segunda no hacen cambios o devoluciones (y más con la situación de la pandemia 🦠).
Busca los detalles: Con la ropa de segunda hay que tener más ojito y revisar más que con la ropa nueva. Algunas prendas pueden tener poco uso y verse como nuevas, pero otras pueden tener manchas difíciles o huequitos, que es mejor determinar si vas a poder limpiar o reparar. También vale fijarse si los cierres funcionan bien, si a la prenda le falta algún botón o si el material no está desgastado. Así evitas llevarte "sorpresitas" después 🙄.
Ten un presupuesto: La ropa de segunda mano cuesta mucho menos y eso podría hacerte gastar de más. Hazte un presupuesto y pégate a ello, porque comprar por comprar tampoco es algo sostenible 😑.
Asegúrate de que lo que vas a comprar de verdad te va a servir: Algo que me sirve tanto cuando compro nuevo o de segunda es pensar 5 formas diferentes de usar la prenda que me interesa 🤠.
Lava la ropa antes de usarla: Un buen vendedor de ropa de segunda mano entrega prendas límpias y bien conservadas, pero por higiene yo siempre las vuelvo a lavar, porque nunca se sabe 😉.
Ten tu propio criterio para comprar: Eres tú quien va a usar una prenda usada, así que depende de ti determinar qué compras y qué no. Yo por ejemplo, no compro de segunda bottoms de ropas de baño, ropa interior (calzones o medias siempre nuevo🙏) o ciertos accesorios, cosas que tienen contacto súper directo con mi piel o zonas delicadas o sensibles. Pero eso depende de ti: si eso funciona para ti y es sano y seguro, go for it 😊
Para finalizar, les digo que si bien la iniciativa de Oxfam es comprar ropa de segunda mano, hay otras alternativas accesibles para participar de esto como intercambiar o heredar ropa. Es igual de válido 😊.
Espero que les haya gustado este post del blog. Me gustan estos temas de moda consciente así que iré desarrollando más en los posts que vienen. Si les gustó, les agradecería que lo compartan y me etiqueten, y también pueden escribirme si quieren intercambiar ideas. Pueden seguirme en @_unstyled_
Comments